CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN TEORIA DEL DELITO organizado por el CMFRN
El mismo se encuentra destinado a funcionarios/as y magistrado/as que se desempeñan en el fuero penal del Poder Judicial de la Provincial de Río Negro.
COMITÉ ORGANIZADOR
María Rita Custet
José Milton Peralta
Maximiliano Antonio Vargas.
CRONOGRAMA
Se desarrollará los días viernes de 18 a 20 horas CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN TEORIA DEL DELITO organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro.
El mismo se encuentra destinado a funcionarios/as y magistrado/as que se desempeñan en el fuero penal del Poder Judicial de la Provincial de Río Negro.
COMITÉ ORGANIZADOR
María Rita Custet
José Milton Peralta
Maximiliano Antonio Vargas.
CRONOGRAMA
Se desarrollará los días viernes de 18 a 20 horas y sábados de 10 a 12 horas por ZOOM bajo el siguiente cronograma:
29 y 30 de julio. Teoría del delito y acción
5 y 6 de agosto. Tipo objetivo
12 y 13 de agosto. Tipo subjetivo
19 y 20 de agosto. Tipos de omisión
26 y 27 de agosto. Antijuridicidad y justificación
2 y 3 de septiembre. Causas de justificación.
9 y 10 de septiembre. Culpabilidad.
16 y 17 de septiembre. Tipo de tentativa.
23 y 24 de septiembre. Tipos de autoría y participación criminal
30 de septiembre y 1 de octubre. Género y Derecho penal
14 y 15 de octubre. Clase de casos prácticos, 1.
28 y 29 de octubre. Unidad y pluralidad delictiva.
4 y 5 de noviembre. Clase de casos prácticos, 2.
EVALUACIÓN: 18 de noviembre. Recuperatorio 24 de noviembre.
EQUIPO DOCENTE (TENTATIVO):
Prof. Dr. José Milton Peralta (Universidad de Córdoba)
Prof. Dra. Julieta Di Corleto (Universidad de San Andrés)
Prof. Dr. Horacio Carranza (Universidad de Córdoba)
Prof. Dra. Alejandra Verde (Universidad de Buenos Aires)
Prof. Dr. Bruno Rusca (Universidad de Córdoba)
Prof. Mgster. Daniela Domeniconi (Universidad de Córdoba)
Ab. Esp. Maximiliano Vargas (Universidad de Córdoba)
Ab., doctoranda, Valentina Pedernera (Universidad de Córdoba)
CERTIFICADO DE EVALUACIÓN
El curso se aprueba con una evaluación final de múltiple opción, que será opcional para los/las asistentes. La evaluación estará basada en la bibliografía obligatoria que se brinde en el dictado de clases. Quienes aprueben el examen tendrán derecho a recibir el certificado de aprobación del curso.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA PARA ASISTENTES
Quienes ejerzan la opción de no rendir la evaluación final, podrán recibir el certificado de asistencia simple.
ASISTENCIA REQUERIDA
Se exigirá un 80 por ciento de asistencia; esto es, un máximo de 2 faltas.
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: hasta el 15 de junio
Socios/as del CMFRN sin costo – No asociados consultar
Los asociados/as pueden participar de las clases que deseen. Solo se exige presencialidad (via ZOOM) para quienes deseen el certificado de asistencia o aprobación.
y sábados de 10 a 12 horas por ZOOM bajo el siguiente cronograma:
29 y 30 de julio. Teoría del delito y acción
5 y 6 de agosto. Tipo objetivo
12 y 13 de agosto. Tipo subjetivo
19 y 20 de agosto. Tipos de omisión
26 y 27 de agosto. Antijuridicidad y justificación
2 y 3 de septiembre. Causas de justificación.
9 y 10 de septiembre. Culpabilidad.
16 y 17 de septiembre. Tipo de tentativa.
23 y 24 de septiembre. Tipos de autoría y participación criminal
30 de septiembre y 1 de octubre. Género y Derecho penal
14 y 15 de octubre. Clase de casos prácticos, 1.
28 y 29 de octubre. Unidad y pluralidad delictiva.
4 y 5 de noviembre. Clase de casos prácticos, 2.
EVALUACIÓN: 18 de noviembre. Recuperatorio 24 de noviembre.
EQUIPO DOCENTE (TENTATIVO):
Prof. Dr. José Milton Peralta (Universidad de Córdoba)
Prof. Dra. Julieta Di Corleto (Universidad de San Andrés)
Prof. Dr. Horacio Carranza (Universidad de Córdoba)
Prof. Dra. Alejandra Verde (Universidad de Buenos Aires)
Prof. Dr. Bruno Rusca (Universidad de Córdoba)
Prof. Mgster. Daniela Domeniconi (Universidad de Córdoba)
Ab. Esp. Maximiliano Vargas (Universidad de Córdoba)
Ab., doctoranda, Valentina Pedernera (Universidad de Córdoba)
CERTIFICADO DE EVALUACIÓN
El curso se aprueba con una evaluación final de múltiple opción, que será opcional para los/las asistentes. La evaluación estará basada en la bibliografía obligatoria que se brinde en el dictado de clases. Quienes aprueben el examen tendrán derecho a recibir el certificado de aprobación del curso.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA PARA ASISTENTES
Quienes ejerzan la opción de no rendir la evaluación final, podrán recibir el certificado de asistencia simple.
ASISTENCIA REQUERIDA
Se exigirá un 80 por ciento de asistencia; esto es, un máximo de 2 faltas.
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: hasta el 15 de junio
Socios/as del CMFRN sin costo – No asociados consultar
Los asociados/as pueden participar de las clases que deseen. Solo se exige presencialidad (via ZOOM) para quienes deseen el certificado de asistencia o aprobación.
Comunicación InicioMay 7th, 20220 comments
Categorías
Páginas
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014