Bienvenidos al sitio del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro
52 ANIVERSARIO
El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro (CMFRN) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de reafirmar valores institucionales, tales como la independencia de la función judicial y la vigencia plena de los Derechos Humanos, procurando con su obrar realizar un aporte a la pacificación social.
El 30 de Septiembre de 1968 el Colegio consiguió su personería jurídica, dando origen a una historia de casi 50 años al servicio de las necesidades de los asociados de toda la provincia de Río Negro.
Comunicados Recientes
Compartimos los distintos beneficios a los que pueden acceder por ser miembros del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro.
Pueden encontrar beneficios en hotelería, indumentaria, farmacia, ópticas, capacitaciones, bancos, obras sociales prepagas, gastronomía y deporte.
Consultar en el siguiente link:
Con gran participación se llevó adelante la primera jornada de “Justicia restaurativa y su aplicación práctica” donde disertó la especialista mexicana, Violeta Maltos. Cabe destacar que esta actividad cuenta con el aval y acompañamiento de la Escuela de Capacitación de Río Negro y el Instituto de Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho (IIDEJURE).
Este ciclo de conferencias aborda diferentes temas que se irán desarrollando a lo largo de las distintas jornadas:
Violeta Maltos
Maestra en Derecho Penal (Universidad Autónoma de Chihuahua). Ha desarrollado proyectos, impartido capacitaciones y realizado conferencias sobre justicia restaurativa en ámbitos penitenciario, penal, adolescentes, comunitario y escolar en treinta entidades federativas y la Federación en México, así como en siete países de América y Europa. Es facilitadora y Directora General del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho. Colaboró en dos leyes nacionales mexicanas en materia de justicia restaurativa.
Laura Pérez Alfonzo
Licenciada en Derecho de la Universidad Veracruzana y Maestra en Criminalística del INACIPE. Fue Facilitadora Penal y de Justicia para Adolescentes Certificada en la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México. Fue Facilitadora de justicia para personas con discapacidad de Documenta, A. C., y el Tribunal Superior de Ciudad de México. Fue Facilitadora de la Universidad Nacional Autónoma de México para la atención a casos de violencia de género. Actualmente facilitadora del Poder Judicial Federal en violencia de género.
Claudia Villavicencio Guadarrama
Licenciada en Derecho, con Especialidad en Mediación y Conciliación y Maestra en Medios Alternos de Solución de Conflictos. Fue facilitadora certificada en penal, penal juvenil y materia familiar del Poder Judicial del Estado de México. Pionera de los círculos de sentencia restaurativos en materia Familiar. Coordinadora en México del Proyecto “Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa penal y penal Juvenil” de la Comisión Europea. Ponente nacional e internacional en temas relacionados con la Justicia Restaurativa.