Bienvenidos al sitio del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro
54 ANIVERSARIO
El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro (CMFRN) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de reafirmar valores institucionales, tales como la independencia de la función judicial y la vigencia plena de los Derechos Humanos, procurando con su obrar realizar un aporte a la pacificación social.
El 30 de Septiembre de 1968 el Colegio consiguió su personería jurídica, dando origen a una historia de más de 50 años al servicio de las necesidades de los asociados de toda la provincia de Río Negro.
Comunicados Recientes
Conocé todas las charlas de nuestra 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 🗓️👇
𝟓 /𝟎𝟓 Nicolás Ceballos Debido Proceso Penal Convencional
Link inscripción: https://forms.gle/5BDkvNdQwH9zmaaG8
𝟏𝟐/𝟎𝟓 Victoria Mosmann Reformas procesales y acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad.
LInk inscripción: https://forms.gle/GHdqXuMisUsbt7M97
𝟏𝟗/𝟎𝟓 MÓDULO 3 ciclo capacitación sobre trata: Protocolo de búsqueda de personas a cargo PROTEX.
Link inscripción: https://forms.gle/a7tYk5fjwFTFSmm19
𝟐𝟔/𝟎𝟓 Nicolás Di Lella Hipervulnerabilidad en los procesos concursales
Link inscripción: https://forms.gle/zoPjKE2iwGRDLgF17
18hs – Transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube: Federación Argentina de la Magistratura.
*Te recordamos que para recibir el certificado de asistencia, tenés que completar el link correspondiente de cada charla.
El mismo se encuentra destinado a funcionarios/as y magistrado/as que se desempeñan en el fuero penal del Poder Judicial de la Provincial de Río Negro.
COMITÉ ORGANIZADOR
María Rita Custet
José Milton Peralta
Maximiliano Antonio Vargas.
CRONOGRAMA
Se desarrollará los días viernes de 18 a 20 horas CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN TEORIA DEL DELITO organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro.
El mismo se encuentra destinado a funcionarios/as y magistrado/as que se desempeñan en el fuero penal del Poder Judicial de la Provincial de Río Negro.
COMITÉ ORGANIZADOR
María Rita Custet
José Milton Peralta
Maximiliano Antonio Vargas.
CRONOGRAMA
Se desarrollará los días viernes de 18 a 20 horas y sábados de 10 a 12 horas por ZOOM bajo el siguiente cronograma:
29 y 30 de julio. Teoría del delito y acción
5 y 6 de agosto. Tipo objetivo
12 y 13 de agosto. Tipo subjetivo
19 y 20 de agosto. Tipos de omisión
26 y 27 de agosto. Antijuridicidad y justificación
2 y 3 de septiembre. Causas de justificación.
9 y 10 de septiembre. Culpabilidad.
16 y 17 de septiembre. Tipo de tentativa.
23 y 24 de septiembre. Tipos de autoría y participación criminal
30 de septiembre y 1 de octubre. Género y Derecho penal
14 y 15 de octubre. Clase de casos prácticos, 1.
28 y 29 de octubre. Unidad y pluralidad delictiva.
4 y 5 de noviembre. Clase de casos prácticos, 2.
EVALUACIÓN: 18 de noviembre. Recuperatorio 24 de noviembre.
EQUIPO DOCENTE (TENTATIVO):
Prof. Dr. José Milton Peralta (Universidad de Córdoba)
Prof. Dra. Julieta Di Corleto (Universidad de San Andrés)
Prof. Dr. Horacio Carranza (Universidad de Córdoba)
Prof. Dra. Alejandra Verde (Universidad de Buenos Aires)
Prof. Dr. Bruno Rusca (Universidad de Córdoba)
Prof. Mgster. Daniela Domeniconi (Universidad de Córdoba)
Ab. Esp. Maximiliano Vargas (Universidad de Córdoba)
Ab., doctoranda, Valentina Pedernera (Universidad de Córdoba)
CERTIFICADO DE EVALUACIÓN
El curso se aprueba con una evaluación final de múltiple opción, que será opcional para los/las asistentes. La evaluación estará basada en la bibliografía obligatoria que se brinde en el dictado de clases. Quienes aprueben el examen tendrán derecho a recibir el certificado de aprobación del curso.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA PARA ASISTENTES
Quienes ejerzan la opción de no rendir la evaluación final, podrán recibir el certificado de asistencia simple.
ASISTENCIA REQUERIDA
Se exigirá un 80 por ciento de asistencia; esto es, un máximo de 2 faltas.
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: hasta el 15 de junio
Socios/as del CMFRN sin costo – No asociados consultar
Los asociados/as pueden participar de las clases que deseen. Solo se exige presencialidad (via ZOOM) para quienes deseen el certificado de asistencia o aprobación.
y sábados de 10 a 12 horas por ZOOM bajo el siguiente cronograma:
29 y 30 de julio. Teoría del delito y acción
5 y 6 de agosto. Tipo objetivo
12 y 13 de agosto. Tipo subjetivo
19 y 20 de agosto. Tipos de omisión
26 y 27 de agosto. Antijuridicidad y justificación
2 y 3 de septiembre. Causas de justificación.
9 y 10 de septiembre. Culpabilidad.
16 y 17 de septiembre. Tipo de tentativa.
23 y 24 de septiembre. Tipos de autoría y participación criminal
30 de septiembre y 1 de octubre. Género y Derecho penal
14 y 15 de octubre. Clase de casos prácticos, 1.
28 y 29 de octubre. Unidad y pluralidad delictiva.
4 y 5 de noviembre. Clase de casos prácticos, 2.
EVALUACIÓN: 18 de noviembre. Recuperatorio 24 de noviembre.
EQUIPO DOCENTE (TENTATIVO):
Prof. Dr. José Milton Peralta (Universidad de Córdoba)
Prof. Dra. Julieta Di Corleto (Universidad de San Andrés)
Prof. Dr. Horacio Carranza (Universidad de Córdoba)
Prof. Dra. Alejandra Verde (Universidad de Buenos Aires)
Prof. Dr. Bruno Rusca (Universidad de Córdoba)
Prof. Mgster. Daniela Domeniconi (Universidad de Córdoba)
Ab. Esp. Maximiliano Vargas (Universidad de Córdoba)
Ab., doctoranda, Valentina Pedernera (Universidad de Córdoba)
CERTIFICADO DE EVALUACIÓN
El curso se aprueba con una evaluación final de múltiple opción, que será opcional para los/las asistentes. La evaluación estará basada en la bibliografía obligatoria que se brinde en el dictado de clases. Quienes aprueben el examen tendrán derecho a recibir el certificado de aprobación del curso.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA PARA ASISTENTES
Quienes ejerzan la opción de no rendir la evaluación final, podrán recibir el certificado de asistencia simple.
ASISTENCIA REQUERIDA
Se exigirá un 80 por ciento de asistencia; esto es, un máximo de 2 faltas.
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: hasta el 15 de junio
Socios/as del CMFRN sin costo – No asociados consultar
Los asociados/as pueden participar de las clases que deseen. Solo se exige presencialidad (via ZOOM) para quienes deseen el certificado de asistencia o aprobación.
⚖ Diplomatura Universitaria en Psicología Forense del testimonio aplicada a la investigación del delito.
El presente diplomado, concebido en este escenario y contexto, tiene como objetivo abordar una propuesta formativa de excelencia en la materia, que permita a los interesados iniciarse con los conocimientos necesarios para el estudio científico del testimonio, la credibilidad y la exactitud de la memoria, el reconocimiento y descripción de dudas, con base en modelos de intervención profesional sustentados en evidencia científica desde la ciencia psicológica.
Socios del CMRN, acceden a un beneficio en el costo del 25% de descuento
Link de Inscripción y Programa 👇👇👇👇👇
https://www.unisal.edu.ar/a/1117
Para acceder al beneficio, (-25%) Click: en Familia Salesiana – Instituciones Convenio.